Pastelería japonesa Ochiai
La oferta de restaurantes japoneses en Barcelona es muy amplia y de muy buena calidad, con un público local cada vez más aficionado y familiarizado con la gastronomía nipona. Lo sorprendente del caso es que, además, tiene cabida en la ciudad (desde hace ya algunos años) un establecimiento tan sectorial como es la Pastelería Ochiai, especializada, nada más y nada menos que en confitería japonesa; sin duda, el gran desconocido para occidente de la cultura gastronómica nipona.

En el centro, los macarrons de té verde, fresa y chocolate; arriba, los Dorayakis. Todo a la venta en Ochiai.
Y es que los dulces japoneses engloban todo un mundo por descubrir. La atención al detalle que caracteriza a los japoneses alcanza, también en el terreno de la confitería, niveles insospechados de sofisticación, especialmente a nivel estético, aunque no sólo destaca por la presentación (un arte que dominan sobradamente) sino también por sus sabores y texturas. En nuestro país apenas alcanzamos a conocer la punta del iceberg de la confitería japonesa a través de las cartas de postres que ofrecen la inmensa mayoría de restaurantes especializados, en los que nunca faltan los helados de té verde o de judía roja (azuki), así como los pastelitos de arroz (daifuku mochi) rellenos de fresa y nata, judía roja u otros sabores, o las trufas de sake o té verde.

Trufas de distintos sabores de Takashi Ochiai.
Curiosamente el artífice de todos estos postres no es otro que Takashi Ochiai, maestro pastelero del establecimiento que regenta con su propio nombre y que define la carta de postres de la gran mayoría de restaurantes nipones de la ciudad. Sin embargo también podemos encontrar, y cada vez más, restaurantes japoneses que optan por elaborar sus propios postres caseros. Este es el caso del novísimo Kokoro, con su original helado de té hojicha; Matsu, con sus mochis calientes de sésamo y chocolate fundido o su flan de horchata; Tempura-Ya con su flan de sésamo negro; o Icho, con sus elaborados postres de autor; entre otros. Sin embargo, Ochiai ha logrado hacerse un hueco en el panorama de la gastronomía japonesa gracias a su nivel de especialización, aunque también por haber sabido adaptar su oferta al gusto local, diversificando su producción con confitería de estilo más occidental, eso sí, del más alto nivel.

Fachada de la pastelería japonesa Takashi Ochiai.
Tras una profunda remodelación, la Pastelería Ochiai ocupa ahora un amplio local situado en un chaflán del Ensanche izquierdo de Barcelona que ha incorporado un atractivo espacio de degustación, de interiorismo sobrio, donde poder merendar o desayunar los ricos caprichos que nos ofrece la confitería japonesa.

La vitrina de la tienda luce una selección de dulces de estilo más occidental junto con otros de estilo japonés, como son los 'daifuku mochi'.
Aparte de los productos expuestos en las vistosas vitrinas de la tienda, que incluyen desde dulces nipones hasta la más alta pastelería de estilo occidental, en la cafetería podemos degustar desde un espresso Illy hasta un tradicional té verde Matcha, servido en su debida tetera de hierro, o bien, un original y refrescante batido de té verde, entre las opciones más japonesas. Para merendar optamos por un mochi de canela relleno de chocolate y una galleta macarron, también con sabor a té verde, una curiosa fusión de estilos que no decepcionó.

Nuestra merendola
Otras opciones de la carta son los Dorayakis (esponjosos pastelitos rellenos de judía roja endulzada), el Kastera (bizcocho japonés de miel o té verde), las magdalenas de té verde, los croissants de almendra o los dulces hechos a base de mazapán de azuki (Manju) con creativas formas florales.
Sin duda, una merienda atípica, sólo apta para atrevidos, en busca de nuevos sabores y texturas traídos del lejano oriente.
Takashi Ochiai. C/ Compte d’Urgell, 110. 08011 Barcelona. Tel. 934 536 383. ochiaipastisseria.com
10 Respuestas a “Pastelería japonesa Ochiai”
abril 15th, 2009 a las 09:36
teneís toda la razón. esa pasteleria es una pasada. Recomiendo un pastel de cumpleaños llamado Mousse Absolut, quedareís muy bien. es delicioso.
muchas gracias por endulzarnos el día
abril 20th, 2009 a las 18:32
¡¡Como nos ponemos!!
abril 21st, 2009 a las 16:19
Los pasteles tienen buena pinta,
seguro ke saben bien
abril 23rd, 2009 a las 10:02
La verdad es que para las personas que tenemos intolerancia a la lactosa, es todo un acierto. Por semana santa compré un par de pastelitos individuales y fue un acierto! no recuerdo el nombre pero habia uno hecho de castaña que es una delicia! el otro era una gelatina de te verde. A mi el te verde no me gusta pero estaba muy bueno. El caso es que ya se acabó el no poder tomar dulces comprados en una pasteleria!! ;)
abril 30th, 2009 a las 17:28
¡qué buen blog!
gracias
junio 24th, 2009 a las 19:07
[…] ya algunos años, como ya dimos cuenta de ello aquí) un establecimiento tan sectorial como es la Pastelería Takashi Ochiai, especializada, nada más y nada menos que en confitería japonesa; sin duda, el gran desconocido […]
septiembre 30th, 2009 a las 18:51
[…] curso de pastelería japonesa impartido por el mismísimo maestro Takashi Ochiai, artífice de la pastelería Ochiai que es de donde salen los mochis, dorayakis y trufas de sake y té verde que encontramos en la […]
octubre 2nd, 2010 a las 20:08
Q bueno!!!
noviembre 12th, 2011 a las 15:38
eu gostaria muito de taakashi ochiai…excelente.
febrero 21st, 2012 a las 21:32
[…] unos días visitamos por primera vez la pastelería Takashi Ochiai , especializada en repostería nipona. Además de mochis, encontramos otras especialidades […]
Deja tu comentario