Bizcocho de naranja y nueces
Esta receta es una versión más de nuestro bizcocho hecho con medidas de yogur. Nos encanta por lo fácil que es de realizar y, sobre todo, por lo sana que es para ser una merendola. ¡Esperamos que os guste!
INGREDIENTES
- 1 yogur natural
- 3 huevos (separados)
- 3 medidas de harina (del vasito de yogur)
- 2 medidas de azúcar
- ½ medida de aceite de oliva
- ½ medida de zumo de naranja natural (recién exprimido)
- 1 sobre de levadura Royal
- Ralladura de naranja
- 2 puñados de nueces ligeramente partidas
PREPARACIÓN
- Separa las claras de las yemas de los huevos.
- Mezcla las yemas de los huevos con el yogur, el aceite de oliva, el zumo de naranja y la ralladura de naranja.
- Por otro lado, mezcla la harina con el azúcar y la levadura. Una vez mezclado, añádelo a la mezcla anterior, poco a poco, mientras lo vas batiendo.
- A continuación, bate las claras de huevo a punto de nieve y añádelas a cucharadas, poco a poco como si quisieras esconder la espuma vertiendo la masa por encima de ella.
- Añade las nueces y mezcla con cuidado con una cuchara y vierte la mezcla en un molde pastelero.
- Introdúcelo en el horno una vez precalentado a 180ºC, durante aproximadamente 20 min, o hasta que el ‘pincho’ salga limpio.
13 Respuestas a “Bizcocho de naranja y nueces”
enero 20th, 2011 a las 09:20
Muy buena pinta, en cuanto de je el régimen lo pruebo jeje
enero 20th, 2011 a las 22:44
el clásico bizcocho, pero con un toque que lo hace diferente y seguro que delicioso
Un saludo
enero 22nd, 2011 a las 19:34
Yo hago un bizcocho muy parecido, pero lo hago con 4 huevos y luego le echo chocolate, frutos secos o nada
enero 24th, 2011 a las 15:09
Hola.
Antes de nada, disculparme por escribir aqui el motivo de mi visita, no he encontrado un corro de contacto al que dirigirme.
Encontramos vuestro espacio muy interesante, por ese mismo motivo lo hemos agregado a un listado de blocs catalanes(sean o no escritos en catalan)para poder darlo a conocer así como el trabajo que haceis.
Es para un nuevo proyecto que se pondrà en marcha el pròximo dia 28, un bloc en el que intentaremos dar a conocer la gastronomia catalana y nuestros blocs.
En dicho espacio podrà participar todo aquel que así lo desee y hasta el punto quelo desee, ya sea recomendando libros de cocina, cursos, estableciomientos restaurantes…dònde merendar, nosotras lo publicaremos dando el nombre y un enlace al bloc que haya hecho dicha propuesta.
Salut!
Loles i Núria.
enero 25th, 2011 a las 13:30
El bizcocho está de muerte, buenísima receta, una delicia, en casa ha gustado mucho.
enero 31st, 2011 a las 20:00
La verdad, es que hice este bizcocho el otro día y no tuve ninguna queja. ;)
¡Me gustan mucho todas las recetas! Especialmente la tarta tatin de pera…, mmmm!
Aun que, sería estupendo que actualizaseis el blog más a menudo.
Gracias.
febrero 7th, 2011 a las 12:54
He fet aquesta recepta i és deliciosa!! Moltes gràcies!
febrero 7th, 2011 a las 23:36
mmmmm en cuanto pueda lo preparo, a ver si me queda tan genial como a tii!
que buena pintaa!
como me gusta tu blooog! es genial!
un besitooo!**
noviembre 7th, 2011 a las 19:30
Buenìsimo , lo acabo de hacer y ya he comido dos trocitos, jajaja, me habìa propuesto ponerme a dieta, pero una no se puede resistir.
probarè mas recetas tuyas, me ha resultado muy fàcil seguir los pasos, my bien explicado.
gracias.
abril 11th, 2012 a las 20:34
Sólo deciros que me encanta vuestra web y intento probar todas las recetas que colgáis, están deliciosas! y como soy de barcelona he merendado en muchos de los sitios que recomendáis! pero sólo quería haceros una sugerencia: porque no ponéis un índice con recetas? es que a veces intento encontrar alguna receta y me cuesta mucho! seguid así!
abril 21st, 2012 a las 04:08
Hola yo solo tengo una duda cual es la cantidad de yogurt, ya e probado varias de tus recetas y la verdad que estan deliciosas saludos
abril 21st, 2012 a las 11:06
Hola Pamela,
Hay que poner un yogur entero. Yo normalmente pongo un yogur natural desnatado.
Gracias por seguirnos!
agosto 18th, 2012 a las 21:52
Ahora lo preparo, a ver como sale ;) me gusta la forma en que escribes los pasos, super facil gracias bye
Deja tu comentario